domingo, 21 de marzo de 2010

ESTADISTICA I

OBJETIVO GENERAL

Aplicar técnicas de análisis estadístico a la solución de problemas económicos, administrativos y toma de decisiones de gerencia en una organización.

SINOPSIS DE CONTENIDO

Esta asignatura fue incorporada en la carrera con el fin de brindarles a los estudiantes las herramientas necesarias para aplicar técnicas de análisis estadísticos para la resolución de problemas de índole administrativos, económicos y gerenciales de una organización.
La asignatura consta de 7 unidades conformadas de la siguiente manera:

UNIDAD 1. Estadística, variables y gráficos
UNIDAD 2. Distribuciones de frecuencias
UNIDAD 3. Medidas de tendencia central
UNIDAD 4. Medidas de dispersión.
UNIDAD 5. Momentos, sesgo y curtosis.
UNIDAD 6. Probabilidad

ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.




ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

-Realización de actividades teórico-prácticas.
-Realización de actividades de campo.
-Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
-Experiencias vivenciales en el área profesional
-Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
-Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

CONTENIDO

UNIDAD 1: ESTADÍSTICA, VARIABLES Y GRÁFICOS

*Terminología: estadística, estadística descriptiva, estadística inductiva, variable, variable discreta, variable continua, población, universo, muestra, muestreo estadístico, redondeo de datos, inferencia estadística, coordenadas rectangulares. Representación gráfica: cuadros, definición, elementos. Gráficos: definición, elementos.
*Representación Gráfica: gráficos de barras, barra superpuesta, barras dobles, barras en pirámides de línea, de sectores, ojivas. Uso del computador (paquetes estadísticos).

BIBLIOGRAFÍA

-Berenson, L. (2007) Estadística Básica en Administración. Prentice Hall.
-Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México: Editorial Addison
-Spiegel, A. (2000). Estadística. Mc Graw Hill.


UNIDAD 2: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS

*Distribuciones de Frecuencias: Ordenación de datos, filial de datos, distribuciones de
*frecuencias, intervalos de clase, límites de clase, fronteras de clase, tamaño de un intervalo de clase, marca de clase, reglas para formar distribuciones de frecuencias.
*Representación gráfica de frecuencias: histogramas y polígonos de frecuencias, distribuciones de frecuencias relativas, distribuciones de frecuencias acumuladas y ojivas. Uso del computador (paquetes estadísticos).

BIBLIOGRAFÍA

-Berenson, L. (2007) Estadística Básica en Administración. Prentice Hall.
-Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México: Editorial Addison.


UNIDAD 3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

*Medidas de tendencia central. Notación de: índices, sumas.
*Promedios o medidas de tendencia central: la media aritmética, la aritmética ponderada, propiedades de la media aritmética, cálculo de la media aritmética para datos agrupados, la mediana, la moda, relación empírica entre media, mediana y moda, la media geométrica G, la media armónica H, relación entre la media aritmética, geométrica y armónica, la media cuadrática (MQ), cuartiles, deciles y percentiles. Uso del computador (paquetes estadísticos).

BIBLIOGRAFÍA
-Berenson, L. (2007) Estadística Básica en Administración. Prentice Hall.
-Freund, S. (1997). Estadística Elemental Prentice Hall.
-Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México: Editorial Addison
-Spiegel, A. (2000). Estadística. Mc Graw Hill.




UNIDAD 4: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

*Desviación típica y otras medidas de dispersión. Dispersión o variación: el rango, la desviación media, el rango semi-intercuartil, el rango percentil10-90, la desviación típica, la varianza.
*Métodos para calcular la desviación de Charlier: corrección de Sheppard para la varianza, relaciones empíricas entre medidas de dispersión, dispersión absoluta y relativa; coeficiente de variación.
*Variables tipificadas: unidades estándar. Uso del computador (paquetes estadísticos).

BIBLIOGRAFÍA
-Freund, S. (1997). Estadística Elemental Prentice Hall.
-Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México: Editorial Addison.
-Spiegel, A. (2000). Estadística. Mc Graw Hill.


UNIDAD 5: MOMENTOS, SESGO Y CURTOSIS

*Momentos, sesgo y curtosis: Momentos para datos agrupados, relaciones entre momentos. Cálculo de momentos para datos agrupados: comprobación de Charlier y correcciones de Sheppard, momentos adimensionales, sesgo, curtosis. Uso del computador (paquetes estadísticos).


BIBLIOGRAFÍA
-Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México: Editorial Addison.
-Spiegel, A. (2000). Estadística. Mc Graw Hill.

UNIDAD 6: TEORIA DE LA PROBABILIDAD

*Conceptualización básica de probabilidad. Expresión de la probabilidad. Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes. Eventos dependientes, independientes y probabilidad condicional. Teorema de Bayes.
*Distribución de probabilidad de variables aleatorias discretas: Binomial. Hipergeométrica, Poisson. Variables aleatorias continuas. Distribución normal de la probabilidad. Puntos percentiles para variables con distribución normal. Aproximación normal o probabilidades binomio y Poisson. Distribución exponencial. Aplicación en la computadora a casos prácticos en administración. Uso del computador (paquetes estadísticos).

BIBLIOGRAFÍA
-Runyon, R. y Harber, A. (1980) Estadística para las Ciencias Sociales. México: Editorial Addison
-Spiegel, A. (2000). Estadística. Mc Graw Hill.

NOTA: Para ver material informativo, hacer clip en el link colocado en la parte superior izquierda llamado ESTADISTICA DESCRIPTIVA

lunes, 19 de octubre de 2009

Interes Compuesto

UNIDAD II.- INTERÉS COMPUESTO

INTERÉS COMPUESTO: Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento

PERIODO DE CAPITALIZACIÓN: Es el intervalo de tiempo convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación: n = t x fc

Donde:

n= numero de periodos
t = número de años
fc= frecuencia de capitalización

FRECUENCIA DE CAPITALIZACIÓN: Es el número de veces en un año que de interés se suma al capital

MONTO COMPUESTO: Es el total, el capital, incluyendo los interés, capitalizables; dicho de otra forma es el capital más los intereses capitalizados

MONTO COMPUESTO DE INTERÉS FRACCIONARIO: Existen dos formas para calcularlo:

a) Utilizando el calculo del monto compuesto más el monto simple
b) El segundo método es calculándolo de manera fraccionaria

TASA NOMINAL: Es aquella que denota un crecimiento en el monto de dinero, sin ajustar la moneda por inflación.

TASA EFECTIVA: Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual.

TASA EQUIVALENTE: Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización producen el mismo interés compuesto al cabo de un año.

Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo diferente convertibilidad producen un mismo monto.
Matemáticas Financieras
UNIDAD I.- INTERÉS SIMPLE
INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses
MONTO SIMPLE: Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés su ecuación es: S = C + I

CAPITAL: También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda.

TASA DE INTERÉS: Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por ciento (%), es una operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo.

TIPO DE INTERÉS: Interés simple y compuesto
PLAZO O TIEMPO: Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo; días, meses, años, etc.
DESCUENTO: Es la disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro.
TIPOS DE DESCUENTO:
DESCUENTO SIMPLE A UNA TASA DE INTERÉS: El valor presente C de una cantidad S con vencimiento en una fecha posterior, puede ser interpretado como el valor descontado de S. A este tipo de descuento se le conoce como descuento racional. Dr= M – C
DESCUENTO SIMPLE A UNA TASA DE DESCUENTO: La tasa de descuento se define como la razón del descuento dado en la unidad se tiempo (en este caso un año) al capital sobre el cual esta dado el descuento. La tasa de descuento anual se expresa como un porcentaje. Conocido también como descuento bancario.
FORMULA: D = M* d * t
FECHA FOCAL: Es la fecha que se elige para hacer coincidir el valor de las diferentes operaciones, dicho de otra manera es la fecha que se escoge para la equivalencia

ECUACIONES EQUIVALENTES: Es aquel que nos sirve para conocer el monto del capital, invertido en un tiempo específico y con una cierta tasa de interés.
El valor total de las operaciones de adeudo debe ser igual a las operaciones de pago.
De las cuales tres de las operaciones serán las que se conocerán su valor y uno permanecerá en incógnita la cual será despejada, después de esto se conocerá su valor y se equilibrará la ecuación.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Rentas o Anualidades

RENTAS

Se entiende por Renta, a cierto número de capitales que se pagan sucesivamente, en una época fija y en periodos equidistantes. A cada uno de los capitales se le denomina; termino, y, periodo al tiempo trascurrido entre dos términos consecutivos.

Las Rentas constituyen un recurso de gran importancia socioeconómica, ya que se establecen fundamentalmente con dos propósitos:

a) Constituir un Capital o Rentas de Inversión.
b) Cancelar una Deuda o Rentas de Amortización.


CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS

1.- Dependiendo de la naturaleza del termino
a) Constantes: Son aquellas cuyos términos son iguales, es decir, permanecen invariables durante el plazo de la renta.
b) Variables: Son aquellas cuyos términos pueden variar, en forma creciente o decreciente durante el plazo de la renta.

2.-En función a la duración de la renta
a) Temporales: Son aquellas cuyo plazo esta perfectamente determinado, por tanto, se conoce la época en que comienza y finaliza la renta.
b) Perpetuas: Son aquellas cuyo número de términos es infinito, conocemos la época cuando comienza la renta, pero no la época en que finaliza.

3.- Dependiendo del vencimiento del termino
a) Vencidas: Son aquellas en las cuales los términos se cancelan al finalizar cada uno de los periodos.
b) Adelantadas: Son aquellas en las cuales los términos se cancelan al comenzar cada uno de los términos.


4.- Según sea el momento de la valoración
a) Inmediatas: Son aquellas cuyos términos comienzan a cancelarse en el primer periodo de la renta, bien al comenzar (adelantado) o bien al finalizar (vencido).
b) Anticipadas: Son aquellas en las cuales uno o más términos se cancelan en forma anticipada, generalmente al comenzar el primer periodo de la renta.
c) Diferidas: Son aquellas en la cuales se difiere el pago de uno o varios de sus términos, generalmente partiendo del primero.

5.- Dependiendo de la forma de pagar el termino
a) Enteras: Cuando acordado un periodo sea cualquiera, se hace un pago o lo que es lo mismo, se entrega una renta de una vez en cada periodo.
b) Fraccionadas: Cuando se ha acordado un periodo de tiempo y se hace el pago de la renta varias veces dentro del periodo.


ÉPOCA DE VALUACIÓN DE UNA RENTA

De acuerdo con el concepto del dinero en el tiempo, una renta, tendrá diversos valores de acuerdo a la época en la cual deseamos valuarla, siendo la valuación, el problema fundamental de las rentas y las mismas pueden hacerse: en la época inicial o en la época final o en una época intermedia entre la inicial y la final.


EPOCA INICIAL

El problema consiste en hallar la suma de los Valores Actuales o Presentes de cada uno de los términos, estableciendo una ley de descuento (Rentas de amortización).

EPOCA FINAL

El problema consiste en hallar la suma de los valores finales de cada uno de los términos que la constituyen requiriendo para su cálculo una ley de Interés (Rentas de Inversión).

EPOCA INTERMEDIA ENTRE LA INICIAL Y LA FINAL

El problema consiste en hallar el Valor Actual o Presente de los pagos que faltan por vencer y que capitalizados los anteriores (Monto) y sumados, será el valor que buscamos. No es necesario que se usen leyes conjugadas.

domingo, 14 de junio de 2009

Analisis matematico del Riesgo

Aproximación Progresiva al Modelado: El modelado para la toma de decisiones envuelve a dos partes diferentes, una es el tomador de decisiones y la otra es el constructor del modelo, conocido como el analista. El analista debe asistir al tomador de decisiones en el proceso de decidir. Por lo tanto, el analista debe estar equipado con más que un conjunto de métodos analíticos.

Los especialistas en la construcción de modelos se encuentran normalmente tentados a estudiar el problema, y luego aislarse a desarrollar un modelo matemático para ser utilizado por el gerente (es decir, el tomador de decisiones.) Desgraciadamente el gerente podría no entender el modelo, por lo tanto podría usarlo ciegamente o simplemente rechazarlo. El especialista podría sentir que el gerente es exageradamente ignorante y poco sofisticado para valorar el modelo, mientras que el gerente podría pensar que el analista vive en un mudo de fantasía de supuestos irreales y de lenguaje matemático irrelevante.

Dichos problemas de mal interpretación y de incomunicación pueden ser evitados si el gerente trabaja en conjunto con el especialista en el desarrollo de; primero un modelo simple que proporcione un análisis crudo pero entendible. Luego que el gerente le ha ganado confianza al modelo, detalles adicionales y una mayor sofisticación pueden ser agregados, quizás de una forma lenta y progresiva. Este proceso requiere la inversión de tiempo por parte del gerente e interés sincero por parte del analista para solucionar los problemas reales del gerente, en vez de tratar de crear y explicar modelos extremadamente sofisticados. Esta construcción progresiva de modelos es comúnmente referida como la aproximación de bootstrapping y es el factor más importante en la determinación de un modelo de decisión de implementación exitosa. Adicionalmente, el acercamiento de bootstrapping simplifica las dificultades del proceso de validación y verificación del modelo.

¿Que es un Sistema?: Los sistemas están formados por partes que son puestas en funcionamiento juntas de una forma particular para obtener un objetivo. La relación entre las partes determina lo que el sistema hace y como funciona en general. Por lo tanto, las relaciones en el sistema son normalmente más importantes que cada parte individualmente. En general, los sistemas que son construidos como bloques de otros sistemas se llaman subsistemas.

La Dinámica de un Sistema: Un sistema que no cambia es un sistema estático (es decir, determinístico) Muchos de los sistemas a los cuales pertenecemos son sistemas dinámicos, los cuales cambian a través del tiempo. Cuando nos referimos a que cambian a través del tiempo es de acuerdo al comportamiento del sistema. Cuando el desarrollo del sistema sigue un patrón típico decimos que el mismo tiene un patrón de comportamiento. El sistema será estático o dinámico dependiendo del horizonte temporal que se escoja y de las variables en las cuales se está concentrado. El horizonte temporal es el periodo de tiempo dentro del cual se estudia el sistema. Las variables son valores cambiables dentro del sistema.

En los modelos determinísticos, una buena decisión es juzgada de acuerdo a los resultados. Sin embargo, en los modelos probabilísticos, el gerente no esta preocupado solamente por los resultados, sino que también con la cantidad de riesgo que cada decisión acarrea.

Como un ejemplo de la diferencia entre los modelos probabilísticos versus determinísticos, considere el pasado y el futuro: Nada que hagamos ahora puede cambiar el pasado, pero cualquier cosa que hacemos influencia y cambia el futuro, a pesar de que el futuro tiene un elemento de incertidumbre. Los gerentes se encuentran mucho mas cautivados por darle forma al futuro que por la historia pasada.

El concepto de probabilidad ocupa un lugar importante en el proceso de toma de decisiones, ya sea que el problema es enfrentado en una compañía, en el gobierno, en las ciencias sociales, o simplemente en nuestra vida diaria. En muy pocas situaciones de toma de decisiones existe información perfectamente disponible – todos los hechos necesarios.- La mayoría de las decisiones son hechas de cara a la incertidumbre. La probabilidad entra en el proceso representando el; rol de sustituto de la certeza – un sustituto para el conocimiento completo.

Los modelos probabilísticos están ampliamente basados en aplicaciones estadísticas para la evaluación de eventos incontrolables (o factores), así como también la evaluación del riesgo de sus decisiones. La idea original de la estadística fue la recolección de información sobre y para el Estado. La palabra estadística no se deriva de ninguna raíz griega o latina, sino de la palabra italiana state. La probabilidad tiene una historia mucho mas larga. La Probabilidad se deriva del verbo probar lo que significa "averiguar" lo que no es tan fácil de obtener o entender. La palabra "prueba" tiene el mismo origen el cual proporciona los detalles necesarios para entender lo que se requiere que sea cierto.

Los modelos probabilísticos son vistos de manera similar que a un juego; las acciones están basadas en los resultados esperados. El centro de interés se mueve desde un modelo determinístico a uno probabilístico usando técnicas estadísticas subjetivas para estimación, prueba y predicción. En los modelos probabilísticos, el riesgo significa incertidumbre para la cual la distribución de probabilidad es conocida. Por lo tanto, la evaluación de riesgo significa un estudio para determinar los resultados de las decisiones junto a sus probabilidades.

Los tomadores de decisiones generalmente se enfrentan a severa escasez de información. La evaluación de riesgo cuantifica la brecha de información entre lo que es conocido y lo que necesita saber para tomar una decisión óptima. Los modelos probabilístico son utilizados para protegerse de la incertidumbre adversa, y de la explotación de la propia incertidumbre.

La Dificultad en la Evaluación de la Probabilidad se obtiene de la información, la cual es escasa, vaga, inconsistente, o incompleta. Una afirmación tal y como que "la probabilidad de una baja de electricidad se encuentra entre 0,3 y 0,4" es mas natural y realista que su contraparte “exacta” de que "la probabilidad de una baja de electricidad es 0,36342."

Es una tarea desafiante comparar varios cursos de acción y finalmente seleccionar la acción que se va a realizar. En determinados casos, esta tarea puede resultar excesivamente desafiante. Las dificultades de la toma de decisiones están representadas por la complejidad de las alternativas de decisión. La capacidad que tiene un decisor de procesar información limitada es un factor de exigencia ya cuando se consideran las implicancias de un solo curso de acción, pero en muchas decisiones se deben visualizar y comparar las implicancias de varios cursos de acción. Además, hay factores desconocidos que se inmiscuyen en la situación problemática; rara vez se conoce con certeza el resultado. La mayoría de las veces, el resultado depende de las reacciones de otras personas que quizás ni siquiera saben qué van a hacer. No es de sorprender entonces que a veces los decidores pospongan la elección lo más posible y que luego decidan sin intentar considerar todas las implicancias de su decisión.

La toma de una decisión, fundamentalmente, tiene que ver con combinar información sobre probabilidades con información sobre deseos e intereses. ¿Cuántas ganas tienes de conocer a esa mujer? ¿Cuán importante es la salida? ¿Cuánto vale ese premio?

Abordar las decisiones como si fueran apuestas es la base de la teoría de la decisión. Significa que tenemos que compensar el valor de un cierto resultado contra su probabilidad.

Para operar según los cánones de la teoría de la decisión debemos hacer cálculos del valor de un cierto resultado y sus probabilidades, y a partir de allí de las consecuencias de nuestras elecciones.

El origen de la teoría de la decisión para la toma de decisiones se deriva de la economía, en el área de la función de la utilidad del pago. Propone que las decisiones deben tomarse calculando la utilidad y la probabilidad de rangos de opciones, y establece estrategias para una buena toma de decisiones:

Este sitio Web muestra el proceso de análisis de alternativas para la toma de decisiones públicas y privadas, usando diferentes criterios de decisión, diferentes tipos de información e información de calidad variable. Describe los elementos usados en el análisis de las alternativas de decisión y elección, así como también las metas y objetivos que guían la toma de decisiones. Se presenta los principales aspectos relacionados a las preferencias de las alternativas en la toma de decisiones, criterios y modos de elección; asimismo, se presenta las herramientas de evaluación de riesgo. En la sección siguiente examinaremos aspectos claves relacionados con las preferencias que puede tener un decisor en relación con las alternativas, los criterios de elección y las modalidades de elección.

Los objetivos son importantes, tanto para identificar los problemas como para evaluar las soluciones alternativas. En la evaluación de alternativas, los objetivos del decisor deben expresarse como criterios que reflejen los atributos de las alternativas relevantes para la elección.

El estudio sistemático de la toma de decisiones proporciona el marco para escoger cursos de acción en situaciones complejas, inciertas o dominadas por conflictos. La elección entre acciones posibles y la predicción de resultados esperados resultan del análisis lógico que se haga de la situación de decisión.

viernes, 8 de mayo de 2009

4.1.- CIBERNETICA

4.1.1.- Concepto:

Es una ciencia interdisciplinaria que ofrece sistemas de organización y procesamiento de información y control que auxilian a las otras ciencias .La cibernética comprende los procesos y sistemas de transformación de la información y su concretización en procesos físicos ,fisiológicos, psicológicos

El enfoque Cibernético supone una concepción global e interactuante del universo, en donde la acción es consecuencia de la propia realidad. De esta forma, se ha presentado un enfoque que se adecua con mayor perfección a la comprensión del fenómeno humano, siendo muy útil en particular para el estudio de sistemas de actividades humanas dentro de los cuales se pueden entender las empresas

En el estudio de las realidades complejas es necesario conoce la evolución de los sistemas, es decir analizar y explicar los fenómenos de cambio o transformación en el tiempo. Para lograr esto se debe contar con una teoría de acción de los sistemas, es decir una explicación científica de las acciones que ocasionan conductas determinadas.

El tratar de relacionar las acciones con las metas, es lo mismo que plantear la regulación o control que el sistema debe tener para que sus acciones logren la dinámica deseada o sea las metas. Los sistemas que poseen este tipo de regulación o control sobre sus propias acciones se denominan “SISTEMAS AUTORREGULADOS”, los cuales son el objeto de estudio de la cibernética.

También se le puede llamar Cibernética a cualquier realidad en la que se pueden descubrir algunos procesos relacionales que sirvan de soporte a un intercambio de información, que proviene y regresa al medio que envuelve esa misma realidad, al mismo tiempo que aprovechando la información, tiene la capacidad de gestionar su propio control. Así pues la Cibernética se halla en este tipo de realidades, ya sean humanas, sociales o biológicas.

Así el estudio de la Cibernética comprende:

? Procesos de autogestión del control.

? Procesos de comunicación y de información.

? La consecuencia de lo anterior: El comportamiento del sistema.

Entender la realidad desde el punto de vista Cibernético, no supone dotar de cualidades auto-regulativas a la realidad, la Cibernética surgió en el momento en que el hombre descubre que estas cualidades que ya existen en la naturaleza orgánica de los animales (incluso el hombre) se hallan presentes en los sistemas sociales.

Se origino por:

? El movimiento iniciado por Norbert Wiener en 1843 para aclarar las llamadas “áreas blancas en el mapa de la ciencia.

? Los primeros estudios sobre el cálculo de variaciones de la matemática.

? Los primeros estudios y experiencias con computadoras para la solución de ecuaciones diferenciales.

? En la segunda guerra mundial Wiener colaboro en el proyecto de defensa aérea basado en la computadora que se usaba en esa época , el analizador diferencial de Bush.

? La cibernética amplio su campo de acción con el desarrollo de la teoría general de los sistemas (tgs).

? El inicio de la cibernética se limitaba a la creación de maquinas de conducta autorregulables.

Sabemos que es un término genérico; pero su importancia como herramienta en nuevas áreas que cada vez se están especializando y desarrollándose más, como es el caso de la teoría de sistemas, es imprescindible.

Retroalimentación positiva:

Es cuando se sigue la percepción de la comunicación de retroalimentación, va dirigida a apoyar la dirección que el comportamiento final.

No se modifican los objetivos finales y a la larga no hay un buen control.

Ejemplo:

Una siderurgia que diseña un programa de trabajo, para producir 3000 toneladas de planchas de acero por semana y al cabo de la primera semana se retroinforma a la gerencia de operaciones que la producción real fue 3500.

Esta gerencia decide entonces modificar su objetivo y lo lleva ahora a 3500 toneladas por semana. Pero en la sexta semana la producción semanal vuelve a subir, esta vez a 3700 toneladas. Nuevamente, la gerencia modifica sus objetivos y fija esta nueva cifra como meta semanal. La conducta que sigue esa gerencia de operaciones, es de apoyar las acciones o las corrientes de entrada del sistema, de modo de aumentar siempre la producción.

Retroalimentación negativa:

Es cuando el sistema se desvía de su camino, la información se retroalimenta, adquiere este cambio a los centros decisionales del sistema y estos toman las medidas necesaria para iniciar acciones correctivas que deben hacer retornar al sistema a su camino original.

Ejemplo:

Así como en el ejemplo pasado en este caso la empresa no se adecuaría, ya que el alza de 3000 a 3500 toneladas durante la primera semana seria rápidamente corregida. Las fluctuaciones de la quinta y sexta semana también serian estabilizadas manteniéndose el objetivo de 3000 toneladas semanales. Es decir esto lo haría para poder tener un mejor control en dicha empresa.

Entropia:

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completo y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.

Ejemplo:

Una empresa “X”, tiene un problema de comunicación entre el jefe y sus colaboradores lo cual conlleva a una desorganización y a un bajo rendimiento en los bienes.

Neguentropía:

La podemos definir como la fuerza opuesta al primer principio de la termodinámica, es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden de los sistemas abiertos. En la medida que el sistema es capaz de no utilizar toda la energía que importa del medio de proceso de transformación, esta ahorrando o acumulando un excedente de energía que es la nueguentropia que puede ser destinada a mantener o mejorar la organización del sistema. También se le puede relacionar con la SINERGIA.

Ejemplo:

En una empresa “X” la comunicación que existe entre los gerentes y los colaboradores es buena lo que conlleva a una excelente y mejor manera de llevar a cabo los objetivos de la empresa y a su vez hacer que los colaboradores se identifiquen con la misma.

Recursividad:

Es el hecho de que un objeto sinergetico, un sistema, este compuesto de partes con caracteristicas tales que a su vez son elementos sinergicos. Lo importante de esto es que cada uno de los objetos, no importando su tamaño tiene propiedades que lo convierte en una totalidad. Aparentemente en le proceso parece ser reduccionista, sin embargo, analizamos en una funcion de un todo, siendo en este sentido un proceso intregrador de partes que en si forman una totalidad dentro de una totalidad mayor, es decir, un sistema dentro de otro sistema.

Ejemplo:

Isomorfismo:

El término 'isomorfismo' significa etimológicamente 'igual forma', y con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejanzas y correspondencias formales entre diversos tipos de sistemas.

Así, las semejanzas son semejanzas de forma más que de contenido: sistemas formalmente idénticos pueden ser aplicados, en efecto, a diferentes dominios.

Isomorfo viene de las palabras iso que significa igual y morphê que significa forma. Se define como aquel principio que se aplica igualmente en diferentes ciencias sociales y naturales.

La Teoría General de Sistemas busca generalizaciones que refieran a la forma en que están organizados los sistemas. (Isomorfismo).

El concepto matemático de isomorfismo pretende captarla idea de tener la misma estructura. Se afirma que sobre la base del desarrollo de modelos formales, con base matemática, dos sistemas, dos realidades, se comportan soportados por el mismo “modelo genérico”, es decir, mismas variables y relaciones. Es como sustituir las variables por las letras del álgebra, permaneciendo las ecuaciones sin variación.

Ejemplo:

Durante casi todo este siglo las multinacionales americanas han difundido practicas de trabajo taylorianas a otros países, el solo hecho que estos países apliquen las practicas del trabajo tayloriano muestra un isomorfismo y así surgen las similaridades estructurales en distintos campos.

Homomorfismo:

Este concepto se aplica en contraposición al anterior, cuando el modelo del sistema ya no es similar, sino una representación donde se ha efectuado una reducción de muchas a una. Es una simplificación del objeto real donde se obtiene un modelo cuyos resultados ya no coinciden con la realidad, excepto en términos probabilísticos, siendo este uno de los principales objetivos del modelo homomórfico: obtener resultados probables. La aplicación de este tipo de modelo se orienta a sistemas muy complejos y probabílisticos como la construcción de un modelo de la economía de un país o la simulación del funcionamiento de una empresa en su integración con el medio, ejemplos que podrían ser también considerados como cajas negras.

Los sistemas homomorfos cuando guardan entre si proporcionalidad de formas, aunque no sean siempre del mismo tamaño. No siempre la construcción de modelos de sistemas extremadamente complejos permite el isomorfismo, principalmente cuando no existe posibilidad de conseguir hacerlo o verificarlo.

Así; el sistema debe ser representado por un modelo reducido y simplificado, a través del homomorfismo del sistema original, es el caso de las maquetas o plantas de edificios, diagramas de circuitos eléctricos o electrónicos, organigramas de empresas, flujogramas de utinas y procedimientos, modelos matemáticos de decisión etc.

Ejemplo:

El plano del área de producción, también es un ejemplo de homomorfismo, ya que representa la cadena de producción en un diagrama a escala. Esto facilita el entendimiento de este proceso sin la necesidad de verlo directamente.

Caja negra:

La caja negra es un misterio. En donde funcione, sea como parte de un sistema, la caja negra es algo que se ha inventado para ajustarse a las situaciones que demandan resguardar la verdad.

Como parte de algún componente de la teoría de sistemas, la caja negra puede ser estudiada como un modelo que presenta entradas, procesos y salidas. Las entradas son los insumos de las partes del sistema. Éstos, se procesan sin conocerse la forma como se alteran y se relacionan las propiedades que los componen. Proceso que transforma a esos insumos, para arrojar un producto final acabado. Y es precisamente el proceso de transformación el espacio del sistema en donde se activa la caja negra, propiamente dicha. Porque es allí en donde se crea el producto final sin que el usuario del modelo sepa como se logró hacerlo.

El término Caja negra se ha adoptado en la Teoría de Sistemas para la situación en la que se desconocen los procesos internos de un sistema u organización.

Muchos problemas administrativos son tratados inicialmente con el método de la caja negra, actuando sobre las entradas y salidas, es decir sobre la periferia del sistema y posteriormente, cuando esta es transformada en Caja Blanca (cuando se descubre el contenido interno).

Ejemplo:

Homeostasis:

Hace referencia al carácter adaptativo de los sistemas ante cualquier estimulo, cambio o influencia externa. La empresa no es un sistema puramente homeostático. No se adapta automáticamente a cualquier influencia.

La organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de que hayan cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. El progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que está dentro de los límites definidos como tolerables.

El progreso puede ser mejorado cuando se alcanza la condición propuesta con menor esfuerzo, mayor precisión para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad. La unidireccionalidad y el progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso.

La homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en la capacidad para mantener un estado estacionario, o de equilibrio dinámico, en el cual su composición y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos límites, gracias al funcionamiento de mecanismos de retroalimentación.

Ejemplo:

Un sistema seria completamente homeostático cuando se adapte automáticamente a los cambios, aunque esto es casi imposible ya que todos necesitan un proceso y un control.

Teleologia:

Explica que la respuesta de un sistema no esta determinado por causas anteriores sino por causas posteriores que pueden delegarse a futuro no inmediatos en tiempo y espacio, es decir, supone que todo en el mundo y más alla, esta vinculado entre sí y que existe una causa superior, que esta por encima y lejos de la causa inmediata.

Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad que es un suceso o un proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente: a) que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una totalidad o estructura no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos aleatorios; b) que existe una meta, fin o propósito, inmanente o trascendente al propio suceso, que constituye su /razón, explicación o sentido.

En términos de cierta tradición filosófica, esto equivaldría a decir que dicha meta o sentido son la razón de ser del suceso mismo, lo que le justifica en su ser. Como se ve, el carácter teleológico de un suceso se opone a su carácter aleatorio. Sin embargo, de ahí no podemos deducir que teleológico y necesario, sean coincidentes. Un suceso es necesario relativamente a un cierto marco de referencia si, dadas ciertas condiciones, es lógicamente imposible que dicho suceso no tenga lugar en la estructura ontológica de dicho marco.

No obstante, decir de un suceso que es teleológico relativamente a un marco de referencia, significa que existe una tendencia, propensión, etc. en tal marco a desarrollar ciertas formas o estructuras que ceteris paribus tendrán lugar, y respecto a las cuales tal suceso es una fase, etapa o momento de su desarrollo.

Ejemplo:

Los trabajadores de WONG tienen un propósito en común que es el de atender bien a sus clientes, con lo cual estará encaminado a tratarlos bien y cumplir las expectativas deseadas, llegando así a los objetivos.

Equifinalidad:

En un sistema, los "resultados" (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema.
La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las condiciones iniciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas".


Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque las mismas condiciones iniciales no producen los mismos efectos.

Ejemplo:

En una empresa de diseños de ropa se tiene la variedad de estímulos con diferentes métodos de trabajo siempre orientados a un mismo objetivo que es el éxito de la empresa.

lunes, 4 de mayo de 2009

Finanzas Publicas y Presupuesto

Universidad de Los Andes

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas

Materia: FINANZAS PUBLICAS.

Profesora: Christi Rangel Guerrero

APUNTES DE FINANZAS PÚBLICAS. Unidad I y II

TEMA Nº 1. Teoría General de las Finanzas Públicas

1. Los fenómenos financieros:

Finanzas: En un sentido general, parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. En un sentido más práctico las finanzas se refieren a la obtención y gestión, por parte de una compañía o del Estado, de los fondos que necesita para sus operaciones y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. Las empresas suelen tener una dirección o una gerencia específicamente dedicada a los problemas financieros. (Sabino, 1991)

Cuando hablamos de finanzas públicas, las actividades de obtención y gestión de recursos se contextualizan dentro del Estado o sector público, como organización política y jurídica representada por el poder publico frente a las actividades privadas.

Sin bien, el análisis del Estado en la carrera de Derecho de la Universidad de Los Andes, aparece en diversas asignaturas como el Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, estimamos oportuno refrescar algunas ideas en torno al concepto de Estado y su razón de ser.

Estado. El Estado es la institución en que se concentra el poder político de una sociedad, es decir, el poder de tomar las decisiones que afectan al conjunto de la población. Como tal, al Estado se le asigna el monopolio de la violencia legítima[1]. (Sabino, 1991)

El Estado moderno es una nueva forma de poder político, de carácter territorial que pretende monopolizar el poder de coerción y regulación, mediante su institucionalización como poder soberano a través de un ordenamiento jurídico unitario e igualitario. Su legitimación se basa en el consenso de masas y en la responsabilidad ante ellas de sus dirigentes.

El Estado o sector público comprende un conjunto de personas jurídicas; el gobierno en sí, con su estructura centralizada de poder, los gobiernos locales, y las empresas públicas que proveen bienes y servicios. El gobierno es la dirección política general de la sociedad y el Estado.

2. Justificación de la existencia del Sector Público.

2.1 Justificación jurídica y política del Estado. Según Parejo Alfonso et al (1996: 17), el Estado es una organización presidida por ciertos valores y dirigida a unos objetivos precisos (fines): garantía de la libertad, seguridad y propiedad, el orden público, la prestación de unos servicios públicos articulados jerárquicamente. La gran conquista del Estado social junto con la fundamentación democrática del poder es sin duda la reducción de ese poder del Estado al Derecho.

Otros argumentos de filosofía política provienen de la corriente del contractualismo que buscan evitar el “estado de naturaleza”. El Estado de naturaleza se caracteriza por la inexistencia de vínculos jurídicos entre los componentes del grupo, no existe ni mío ni tuyo porque no hay leyes; podemos poseer pero no tenemos derecho a nada. La vida humana en estas condiciones se reduce a una batalla continua y sin reglas, en la que al final todos pierden, tratando de luchar por los recursos escasos, buscando la seguridad de la posesión y procurando la defensa frente al robo. En palabras de Hobbes una vida “pobre, sucia, brutal y corta”. Albi et al (2000).

Funciones del Estado.[2]

1. Función normativa. Es aquella actividad estatal que se manifiesta en la creación, modificación o extinción de normas jurídicas de validez general. La función normativa del Estado, en esta forma, si bien se atribuye como función propia al órgano que ejerce el Poder Legislativo, es decir, a la Asamblea Nacional, se realiza también por otros órganos del Poder Público. Esta función se ejerce por los cinco grupos de órganos estatales en ejercicio del Poder Público.

2. Función política. Función por medio de la cual el Presidente de la República ejerce sus actividades como jefe del Estado y jefe del Gobierno de la República, dirigiendo la acción de gobierno. El Presidente puede adoptar decisiones en virtud de atribuciones que le son conferidas directamente por la Constitución, en general sin condicionamiento legal alguno, de orden político, las cuales, por tanto, exceden de la administración normal de los asuntos del Estado. Ello ocurre cuando dirige las relaciones exteriores, convoca a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional y cuando las disuelve. También cuando decreta los estados de excepción y restringe garantías constitucionales. Los órganos que ejercen el Poder Ejecutivo en esta forma, realizan fundamentalmente dos funciones propias: la función política y la función administrativa.

3. Función jurisdiccional. La función se ejerce cuando los órganos estatales conocen, deciden o resuelven controversias entre dos o más pretensiones, es decir, controversias en las cuales una parte esgrime pretensiones frente a otra. El ejercicio de la función jurisdiccional se ha atribuido como función propia al Tribunal Supremo de Justicia y a los tribunales de la República, pero aquí también ello no implica una atribución exclusiva y excluyente, sino que, al contrario, otros órganos estatales pueden ejercer la función jurisdiccional.

4. La función de control. Se realiza cuando los órganos del Estado vigilan, supervisan y velan por la regularidad del ejercicio de otras actividades estatales o de las actividades de los administrados y particulares.

5. La función administrativa. Función a través de la cual entra en relación con los particulares, como sujeto de derecho, gestor del interés público. La personalidad jurídica del Estado se concretiza cuando sus órganos ejercen la función administrativa y puede considerarse como función propia de los órganos ejecutivos y electorales, concretizada básicamente a través de los actos administrativos, ello no significa que la ejerzan con carácter exclusivo y excluyente.

2.2 Económica: Los fallos del mercado y el objetivo de equidad.[3]

El estudio de la economía trata de la correcta asignación de recursos escasos a fines alternativos para la satisfacción de las necesidades del hombre y la sociedad, y el sistema de mercado es de gran utilidad en muchos casos para la asignación eficiente de recursos cuando se cumplen una serie de condiciones. El problema es que no siempre estas condiciones se logran, impidiendo que se conforme un ambiente idóneo para el intercambio del mercado y haciendo que surjan ineficiencias. Además, los principios económicos que rigen el mercado tales como la optimalidad y eficiencia, deja de lado las consideraciones como la justicia, la equidad y la posibilidad de que todas las personas tengan acceso a este sistema de intercambio.

Así las cosas, existen dos tipos de problemas fundamentales que obligan la intervención del sector público: el primer tipo de problema al que hacemos referencia tiene que ver con que aún siendo el sistema de mercado teóricamente correcto y de gran utilidad como mecanismo de organización de la producción, la distribución y el consumo, está imposibilitado en algunas ocasiones porque las condiciones necesarias para un funcionamiento adecuado no están presentes. A este problema se le refiere con el nombre de ineficiencias provocadas por los fallos del mercado.

· La competencia imperfecta. La exclusividad de producir o vender un bien específico (monopolios y oligopolios), no incentiva la innovación para la reducción de costes o mejoras del producto, además de que implica también en muchos casos la sobrevaloración de los bienes. Ejemplo: CANTV, T.V. digital.

· Los bienes públicos. Un bien público es el que se caracteriza por dos propiedades que impiden que el mercado pueda suministrarlo, o si acaso lo hiciese, este suministro sería deficiente: no rivalidad en el consumo, imposibilidad técnica de aplicar el principio de exclusión. Ejemplo: Seguridad y defensa, ornato público, alumbrado de calles y espacios abiertos.

· Externalidades. Efectos negativos o positivos que cualquier acción de producción o consumo de individuos o empresas produce a terceros, y cuando los efectos de difusión no se reflejan en los precios del mercado. Ejemplo: contaminación del aire, agua, suelos por la producción petrolera.

· Fallos de información. Hay casos en que los productores no suministrarían la información de forma voluntaria: procesamiento de determinados productos, cumplimiento de normas de calidad, fecha de caducidad de bienes perecederos. La información es un tipo de bien público.

· Bienes preferentes. Son bienes en los que se teme a las decisiones de comportamiento de los consumidores porque podrían no ser las mejores para su propio bienestar. Se considera entonces a la sociedad como mejor medidor de la utilidad del consumo de los individuos dada la existencia de cierta “miopía” del consumidor. Ejemplo: la educación, el uso del cinturón de seguridad, la obligatoriedad del pago de cotizaciones al seguro social.

· Desequilibrio general de la economía. Problemas macroeconómicos tales como estancamiento en el crecimiento, inflación y desempleo.

El segundo problema se refiere a la valoración de las consecuencias del funcionamiento del mercado considerando criterios de justicia en la distribución; y es que existe consenso en torno a la imposibilidad de los mercados de garantizar igualdad de oportunidades y de acceso al consumo, lo que genera un problema de falta de equidad. Entonces, aparece el sector público como organización garante de la justa distribución de los recursos entre todos los habitantes de un país y el acceso de todos a unas condiciones mínimas de vida.

En virtud de lo anterior, desde la disciplina económica está establecido que el Estado debe: 1) proveer bienes y servicios cuyos mercados fallan, 2) garantizar la equidad, y 3) procurar los objetivos macroeconómicos: crecimiento, empleo y estabilidad monetaria.

3. Finanzas Públicas

Las finanzas públicas tienen una dimensión económica, una jurídica y una política.

3.1 Jurídica. El término finanzas públicas, ha sido definido por Ruiz (1993:208) como el fin de los negocios jurídicos entre el individuo y el Estado, utilizándose también con este mismo significado los términos: hacienda, hacienda pública y finanzas; todos ellos referidos a calificar particularmente el régimen jurídico del patrimonio del Estado. La teoría de las finanzas públicas tiene por objeto examinar cómo el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos (Moya Millán, 2001: 39).

3.2 Finanzas públicas desde el ámbito económico. Según Sabino (1991) las finanzas se refieren al estudio y la gestión de los instrumentos fiscales que utiliza el Estado para el desarrollo de sus actividades. El estudio de las finanzas públicas incluye lo relativo a la magnitud y estructura de los impuestos, al presupuesto de los gastos públicos, a los préstamos que el gobierno toma o efectúa y a todos los rubros de las cuentas públicas en general. Generalmente existe, en cada país, un ministerio encargado específicamente de las finanzas, el cual, junto con el banco central u organismos equivalentes, realiza la gestión práctica de los aspectos mencionados.

La economía pública como ciencia estudia la intervención que la autoridad pública efectúa en una economía de mercado, fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos. (Albi et al 2000: 4). La economía del sector público intenta solventar la interrogante de cuándo y cómo el gobierno debe utilizar instrumentos fiscales y legales para ajustar la asignación de los recursos y la distribución del ingreso y la riqueza.

Desde el punto de vista politológico estudiar las finanzas implica evaluar los instrumentos de aplicación de las políticas públicas que permiten lograr los objetivos públicos. El presupuesto como elemento de las finanzas públicas es un plan de gobierno y la expresión de un programa político manifestado en un actuar futuro.

4. La actividad financiera de los entes públicos

La actividad financiera surge entonces como una respuesta a la realización de los fines del Estado, tanto en lo referente a los objetivos a cubrir; a las erogaciones; y a la obtención de los medios para atenderlas. Hector Villegas, citado por Moya (1996) afirma que la actividad financiera se traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la caja del Estado, que no constituye un fin en sí misma, sino que es el medio para el normal desenvolvimiento del ente público.

Por otro lado, la actividad económica, tiene que ver con los objetivos económicos que se plantea el sector público. Está vinculado a la actividad financiera puesto que la gestión presupuestaria tiene importantes impactos en la economía.

El Estado es el único y exclusivo sujeto de la actividad financiera.

Los entes públicos. Lo conforman, tres niveles de gobierno, cinco poderes, entes descentralizados, institutos autónomos, empresas del Estado, fundaciones del Estado, asociaciones civiles del Estado.

4.1 Momentos de la actividad financiera:

1. La previsión de los gastos e ingresos futuros materializadas generalmente en el presupuesto financiero

2. La obtención de los ingresos públicos necesarios para hacer frente a las erogaciones previstas en el presupuesto.

3. La aplicación de esos ingresos a los gastos.

En el artículo 1 de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional prevé: La Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional.

Según la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP) queda derogada la disposición que se refiere al Fisco como personificación jurídica de la Hacienda. Se deduce que es la República la que asume esa personificación jurídica en lo referido al conjunto de fondos nacionales, los valores de la República y las obligaciones a cargo de éste utilizando la figura del Tesoro cuya normativa está en la citada Ley.

El Derecho Financiero. Según Rheinfeld: “las normas de derecho público positivo que tienen por objeto la reglamentación de las finanzas de las actividades públicas”.

Unidad II

II. La administración financiera del sector público y el Presupuesto.

1. La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto regular la administración financiera, el sistema de control interno del sector público, y los aspectos referidos a la coordinación macroeconómica, al Fondo de Estabilización Macroeconómica y al Fondo de Ahorro Intergeneracional.

2. Concepto de administración financiera. Artículo 2. La administración financiera del sector público comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos que intervienen en la captación de ingresos públicos y en su aplicación para el cumplimiento de los fines del Estado, y estará regida por los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinación macroeconómica. Artículo 3. Los sistemas de presupuesto, crédito público, tesorería y contabilidad regulados por esta Ley; así como los sistemas tributarios y de administración de bienes, regulados por leyes especiales, conforman la administración financiera del sector público.

3. Concepto de sector público: organismos que incluye (con capacidad jurídica).

* La República

* Los estados

* El Distrito Metropolitano de Caracas y el Distrito Alto Apure

* Los distritos

* Los municipios

* Los institutos autónomos

* Los personas jurídicas estatales de derecho público

* Las sociedades mercantiles en las cuales la República o las demás personas a las que se refiere el presente artículo tengan participación igual o mayor al cincuenta al cincuenta por ciento del capital social

* Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones constituidas con fondos públicos o dirigidos por algunas de las personas referidas en este artículo.

4. El presupuesto público. Según Duverger: “Es un acto mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se autoriza estos últimos para un periodo futuro determinado, que generalmente es de un año.” Desde otro punto de vista puede sostenerse que el presupuesto es un plan de gobierno y que es la expresión de un programa político manifestado en un actuar futuro. Según Neumark el presupuesto es “un resumen sistemático y cifrado, confeccionado en períodos regulares, de las previsiones de gastos y de las estimaciones de ingresos previstos para cubrir dichos gastos.”

Las normas legales vigentes en Venezuela estipulan que el presupuesto sea “por programas” ello quiere decir que se asignarán los recursos con base a los resultados expresados mediante los bienes y servicios que se producirán en la entidad. El presupuesto por programas permite conocer qué actividades se pretenden realizar, en qué magnitud, a qué costo y cuál es el organismo que se dedica a su ejecución.

Según la Oficina Nacional de Presupuesto, éste se concibe como el sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes.

Base Teórica del Presupuesto por Programas:

El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así como para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una institución, Sector o Región[4].

El artículo 12 de la LOAFSP. Los presupuestos públicos comprenden todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. Es decir:

Ø Ingresos: los diferentes ramos de ingresos corrientes y de capital

Ø Gastos: gastos corrientes y de capital

Ø Operaciones de financiamiento:

o Fuentes: disminución de activos financieros e incremento de pasivos tales como las operaciones de crédito público

o Aplicaciones financieras: incremento de activos y disminución de pasivos, tales como la amortización de la deuda.

El artículo 10 de la LOAFSP establece que “Los presupuestos públicos expresan los planes nacionales, regionales y locales, elaborados dentro de las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación aprobadas por la Asamblea Nacional, en aquellos aspectos que exigen, por parte del sector público, captar y asignar recursos conducentes al cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del país; y se ajustarán a las reglas de disciplina fiscal contempladas en esta Ley y en la Ley del marco plurianual del presupuesto”.

La LOAFSP contempla que en la República Bolivariana de Venezuela exista un marco plurianual del presupuesto que establezca los límites máximos de gastos y de endeudamiento que haya de contemplarse en los presupuestos nacionales para un período de tres años, los indicadores y demás reglas de disciplina fiscal que permitan asegurar la solvencia y sostenibilidad fiscal y equilibrar la gestión financiera nacional en dicho período, de manera que los ingresos ordinarios sean suficientes para cubrir los gastos ordinarios.

5. Ciclo presupuestario en la República Bolivariana de Venezuela:

· Formulación. El presidente de la República, en Consejo de Ministros, fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley de presupuesto y las prioridades de gasto. El ministerio de Planificación y Desarrollo practicará una evaluación del cumplimiento de los planes y políticas nacionales y de desarrollo general del país. El ministerio de finanzas, preparará los lineamientos de política que regirán la formulación del presupuesto. La oficina nacional de presupuesto elaborará el proyecto de ley de presupuesto. El proyecto de ley de presupuesto será presentado por el ejecutivo a la Asamblea Nacional antes del quince de octubre de cada año. Si por cualquier causa el Ejecutivo no hubiese presentado a la Asamblea Nacional, dentro del plazo previsto en el artículo anterior, el proyecto de ley de presupuesto, o si el mismo fuere rechazado o no aprobado por la Asamblea Nacional antes del quince de diciembre de cada año, el presupuesto vigente se reconducirá, con los siguientes ajustes que introducirá el Ejecutivo Nacional

· Aprobación. La Asamblea Nacional debe discutir y sancionar el presupuesto a más tardar el 15 de diciembre de cada año. En caso de reconducción, si la AN sancionare la ley de presupuesto durante el curso del primer trimestre del año en que hubieren entrado en vigencia los presupuestos reconducidos, esa ley regirá desde el primero de abril hasta el treinta y uno de diciembre, y se darán por aprobados los créditos presupuestarios equivalentes a los compromisos adquiridos con cargo a los Presupuestos reconducidos. Si para el treinta y uno de marzo no hubiese sido sancionada dicha ley, los presupuestos reconducidos se considerarán definitivamente vigentes hasta el término del ejercicio. (Art. 42 LOAFSP). Luego de sancionada la Ley se remite al Presidente de la República para su promulgación.

· Ejecución. Se concibe como un conjunto de acciones para lograr los objetivos y metas establecidas en el presupuesto. La ejecución del presupuesto para la República y entes descentralizados está prevista en los artículos 43 al 55 de la LOAFSP. Según el artículo 46, una vez promulgada la ley de presupuesto, el Presidente de la República decretará la distribución general del presupuesto de gastos, la cual consistirá en la presentación desagregada de los créditos y realizaciones contenidas en la ley de presupuesto. Luego el artículo 47 señala que se considerará gastado un crédito cuando queda afectado definitivamente al causarse un gasto.

· Control del presupuesto: Consiste en una serie de actividades que se realizan a los fines de medir los resultados obtenidos en la ejecución, evaluarlos y establecer medidas correctivas, si es el caso. Según la Asociación Venezolana de Presupuesto Público, los elementos de un sistema de control son:

o Determinación de los objetivos

o Medición de los resultados

o Registro de la ejecución

o Determinación de las desviaciones, mediante comparación física y financiera de lo presupuestado con lo ejecutado.

o Emisión de informes de ejecución presupuestaria

o Adopción de medidas correctivas.

El control, según la ubicación del órgano controlador puede ser externo o interno. El control interno está establecido en la LOAFSP en los artículos 131 al 145.

6. Principios Presupuestarios[5]. Son guías para la acción en la elaboración de los presupuestos.

Equilibrio Presupuestario. Establece que los ingresos y los gastos deben ser iguales. La LOAFSP contempla este principio en el artículo 16: “Los presupuestos públicos deben mostrar equilibrio entre el total de las cantidades autorizadas para gastos y aplicaciones financieras y el total de las cantidades estimadas como ingresos y fuentes financieras”.

Programación. El presupuesto debe incluir el contenido y la forma de la programación, es decir, que deben programarse los objetivos adoptados vinculados a los expresados en los planes de desarrollo, el conjunto de acciones necesarias requeridas para el logro de esos objetivos, los recursos humanos, materiales y otros necesarios para ejecutar dichas acciones y los financieros para la adquisición de los recursos.

Universalidad. El presupuesto debe contemplar la totalidad de ingresos y gastos, de allí que de no existir la previsión presupuestaria (crédito presupuestario), no podrá acordarse gasto alguno. Está previsto en el artículo 12 de la LOAFSP y su violación es sancionada por la Ley contra la Corrupción.

Unidad. Los presupuestos en el sector público deben ser elaborados con influencia de una política presupuestaria única definida en la Ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente. Todos los presupuestos deben estar coordinados.

Periodicidad/Anualidad. Se refiere a la duración o validez del presupuesto. El presupuesto debe formularse para un año y ejecutarse en el mismo, iniciándose el 1 de enero y concluyendo el 31 de diciembre de cada ejercicio. Ello quiere decir los gastos deben afectar el respectivo presupuesto de gasto. Asimismo, establecen las normas que no se podrán contraer compromisos ni causarse gastos con cargo al presupuesto expirado y los créditos no comprometidos caducan, es decir, no pueden seguir utilizándose para el ejercicio siguiente.

Flexibilidad. El presupuesto debe evitar ser rígido para que constituya un instrumento eficaz de administración, gobierno y planificación. Los niveles administrativos pueden hacer modificaciones en provecho de los fines prioritarios del Estado a través de los siguientes mecanismos: los créditos adicionales, los traspasos de créditos presupuestarios, las rectificaciones al presupuesto y los ajustes.

Continuidad. El sistema presupuestario debe seguir una secuencia, por lo tanto, el presupuesto es reflejo de la evaluación de un presupuesto precedente y a su vez toma en cuenta expectativas de ejercicios futuros.

Claridad. El documento presupuestario debe expresarse de manera clara y ordenada para facilitar la comprensión de todos los sectores.

Especialización Cualitativa. Significa que los recursos asignados en el presupuesto para un fin deben ser invertidos exclusivamente en él.

Especialización Cuantitativa. Los gastos se realizan según el caso y monto previsto en el presupuesto. No puede gastarse más de lo presupuestado.

Publicidad. Exige que las diversas fases del presupuesto se verifiquen en público de modo que todo el mundo pueda enterarse de la administración financiera.

Principios Económicos

Gestión mínima. El presupuesto se debe limitar a la gestión básica que debe cumplir el Estado.

Neutralidad. Consiste en que el presupuesto de ingresos no debe afectar la situación material y financiera del contribuyente.

Nivelación. Los gastos ordinarios deberán cubrirse con ingresos ordinarios.

Deuda autoliquidable. Destinar el dinero de la deuda en actividades que generen los recursos para pagarla.

7. Estructura de la Ley de Presupuesto. Artículo 30 de la LOAFSP

Ø Título I. Disposiciones Generales. Constituyen normas complementarias al título II referidas directa y exclusivamente a la aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto en ese ejercicio presupuestario. No contiene disposiciones de carácter permanente ni altera de manera alguna las leyes vigentes.

Ø Titulo II. Presupuestos de ingresos y gastos y operaciones de financiamiento de la República.

Ø Titulo III. Presupuestos de ingresos y gastos y operaciones de financiamiento de los Entes descentralizados funcionalmente de la República sin fines empresariales.

8. Otros ámbitos de la administración financiera del sector público:

A. El Sistema de Crédito Público. El crédito es la deuda[6] que contrae el gobierno de un país. La deuda pública suele dividirse en deuda a corto y a largo plazo, así como en deuda pública interna, contraída ante acreedores del país, y deuda pública externa, contraída ante prestamistas del extranjero. Es una práctica ampliamente extendida en el mundo moderno que los Estados gasten, en cada ejercicio, más dinero que el que recaudan, debido a los compromisos políticos y sociales que asumen. Las políticas keynesianas, por otra parte, que preconizaron presupuestos deficitarios como medio para activar el crecimiento económico, han contribuido también grandemente al endeudamiento de los Estados modernos. Todo lo relativo al sistema de crédito público está previsto en la LOAFSP en los artículos 76 al 104. Cabe resaltar que se establecen cuáles son las operaciones de crédito público, las autorizaciones para celebrar operaciones de crédito, las prohibiciones y la administración.

B. El Sistema de Tesorería. El conjunto de los fondos nacionales, los valores de la República y las obligaciones a cargo de esta conforman el Tesoro Nacional. (art. 106 LOAFSP)

C. El Sistema de Contabilidad Pública. Sus objetivos están previstos en el artículo 122 de la LOAFSP:

a. El registro sistemático de todas las transacciones que afecten la situación económico-financiera de la República y de sus entes descentralizados funcionalmente.

b. Producir los estados financieros básicos de un sistema contable que muestren los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de los entes públicos sometidos al sistema.

c. Producir información financiera necesaria para la toma de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma.

d. Presentar la información contable, los estados financieros y la respectiva documentación de apoyo, ordenados de tal forma que facilite el ejercicio de control y la auditoria interna o externa.

e. Suministrar información necesaria para la formación de las cuentas nacionales.

D. El Sistema de Control Interno. El artículo 131 establece que “El sistema de control interno tiene por objeto asegurar el acatamiento de las normas legales, salvaguardar los recursos y bienes que integren el patrimonio público, asegurar la obtención de información administrativa, financiera y operativa útil, confiable y oportuna para la toma de decisiones, promover la eficiencia de las operaciones y lograr el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos, en concordancia con la política prescrita y con los objetivos y metas propuestas, así como garantizar razonablemente la rendición de cuentas.

E. El Fondo de Estabilización Macroeconómica y el Fondo de Ahorro Intergeneracional. Siguiendo los preceptos constitucionales de la coordinación y estabilidad macroeconómica, se establece la necesidad de un Fondo de Estabilización Macroeconómica para garantizar la estabilidad de los gastos del Estado en los niveles nacional, regional y municipal, ante las fluctuaciones de los ingresos ordinarios. Sus reglas de funcionamiento deben seguir los principios de eficiencia, equidad y no discriminación entre las entidades públicas que aporten los recursos al mismo (CN, art. 321). Según la LOAFSP (art. 152) los recursos que aportan al fondo son:

a. Un porcentaje del ingreso ordinario petrolero adicional

b. Los ingresos netos provenientes de la privatización de bienes, empresas o servicios propiedad de la República.

c. Los demás que determine la ley.

El Fondo de Ahorro Intergeneracional no está previsto en la Constitución, así que su creación es posterior. La LOAFSP (art. 155) establece que estará destinado a garantizar la sostenibilidad intergeneracional de las políticas públicas de desarrollo, especialmente la inversión real reproductiva, la educación, la salud, así como promover la competitividad de las actividades productivas no petroleras. Los recursos provienen de excedentes en las exportaciones petroleras superiores a un 75% del promedio de las exportaciones en los últimos tres años. El destino del fondo es el mercado de capitales de máxima calificación crediticia (bajo riesgo), en un contexto de inversión de largo plazo y con criterio de optimización.

Bibliografía

ABLAN, Nayibe (s.f.) “Apuntes de Presupuestos” Material utilizado en clases de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes.

ALBI et al (2000) “Economía Pública I y II” Ariel Economía, Barcelona.

BREWER- CARÍAS, Allan (2005) “Principios fundamentales del derecho público” Editorial Jurídica Venezolana, Caracas.

BREWER- CARÍAS, Allan (2000) “La Constitución de 1999” Editorial Arte, Caracas.

MARTÍNEZ COLL, Juan Carlos (2001) “La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes”, http://www.eumed.net/cursecon/ (consulta: 10 de noviembre de 2004).

PAREJO A., Luciano et al (1996) “Manual de Derecho Administrativo” Ariel Derecho, 4ta edición, Barcelona

RANGEL G., Christi (2003) “Economía Pública Multijurisdiccional” Consejo Económico y Social, Madrid.

SABINO, Carlos (1991) “Diccionario de Economía y Finanzas”. Ed. Panapo, Caracas. La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes", se ha realizado con la autorización expresa del autor. Ver también http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm



[1] Carlos Sabino, Diccionario de Economía y Finanzas. Ed. Panapo, Caracas, 1991. La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes", se ha realizado con la autorización expresa del autor. Ver también http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm

[2] Para este apartado se tomó la información del libro “Principios Fundamentales del Derecho Público” de Allan Brewer-Carías (2005: págs. 77-97).

[3] Todo este apartado fue tomado de Rangel (2003: 19)

[4] Tomado del link conceptos de la dirección web: www.onapre.gob.ve

[5] La información de los principios presupuestarios fue tomada de los apuntes de la profesora Nayibe Ablan.

[6] Vínculo en virtud del cual una persona, denominada deudor, se compromete a pagar a otra, denominada acreedor, una suma determinada de dinero o ciertos bienes y servicios específicos. Las deudas se originan normalmente cuando los acreedores otorgan préstamos a los deudores, que éstos entonces se comprometen a devolver en cierto plazo y bajo determinadas condiciones. Entre estas últimas la más corriente es la que fija la tasa de interés que habrá de devengar el préstamo. (Sabino, 1991).